José M. Hernández: de los campos de California al vasto espacio exterior
Raíces y primeros años
José Moreno Hernández nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California, pero para él, Stockton, California, es su verdadero hogar. Sin embargo, sus raíces se extienden más allá de las fronteras de los Estados Unidos, llegando a La Piedad, Michoacán, México, de donde es originaria su familia. Esta dualidad cultural definió gran parte de su infancia.
Dividió sus años entre México y Estados Unidos, trabajando junto a su familia en los campos agrícolas californianos. Fue durante estos años formativos que José enfrentó el desafío de aprender inglés, una tarea que no abordó hasta que tuvo 12 años. A pesar de estas circunstancias, José se sintió fascinado por el espacio desde muy joven, siendo uno de sus primeros recuerdos el ajuste del televisor para sintonizar la misión Apollo 17 en 1972.
Educación y primeros logros profesionales
El viaje educativo de Hernández estuvo marcado por programas que apoyan a jóvenes talentosos de orígenes humildes. Participó en el programa federal Upward Bound durante su época de preparatoria y, mientras estudiaba en la universidad, se involucró en el programa MESA, orientado a apoyar a estudiantes de orígenes desfavorecidos en ciencias y matemáticas.
José obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica de la University of the Pacific y una maestría de la University of California, Santa Barbara. Después de graduarse, entró al Lawrence Livermore National Laboratory. Allí, junto con un colega, realizó una contribución inestimable al mundo de la medicina: el desarrollo del primer sistema de mamografía digital de campo completo, herramienta crucial para la detección temprana del cáncer de mama.
Carrera espacial con la NASA
Si bien José había alcanzado alturas significativas en el ámbito de la ingeniería, el espacio siempre había sido su pasión. Después de solicitarlo en varias ocasiones y ser rechazado hasta once veces, finalmente fue seleccionado por la NASA en 2004 para su entrenamiento de astronauta. En 2009, José se embarcó en la misión STS-128 del transbordador espacial. Durante esta misión, Hernández logró un hito cultural, convirtiéndose en la primera persona en enviar un tweet en español desde el espacio.
Incursión en la política
Tras su carrera en la NASA, José sintió la llamada del servicio público. En 2012, con el respaldo del presidente Barack Obama, se postuló para el Congreso de Estados Unidos. Aunque no logró la victoria, su campaña demostró su compromiso con la comunidad y su deseo de representar a aquellos que, como él, habían luchado por alcanzar el sueño americano.
Legado y vida personal
La historia de José M. Hernández no termina con su retiro de la vida pública. Su inspiradora vida fue llevada a la pantalla grande en la biografía cinematográfica «A Million Miles Away». En lo personal, está felizmente casado con Adela, con quien tiene cinco hijos. Además de sus logros en el ámbito espacial y político, José también es dueño de una viña y ha incursionado en la industria del vino con la etiqueta Tierra Luna Cellars.
El legado de José M. Hernández, que abarca desde los campos de California hasta las estrellas, sigue siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan en grande.
Fuente: Wikipedia.org