Mes de la Herencia Hispana
Recordemos nuestras raíces y como juntos construimos un futuro prometedor.
¿Por qué se celebra el mes de la herencia hispana?
Del 15 de septiembre al 15 de octubre, celebramos el Mes de la Herencia Hispana, reconociendo las vastas contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos, que abarcan desde el arte hasta la política. Representan el grupo minoritario más grande del país, dejando una huella profunda en nuestra cultura, economía y valores.
Este mes, que coincide con las fechas de independencia de varios países centroamericanos, no solo honra la resistencia y determinación de la comunidad hispana, sino que también destaca su presencia duradera, que se remonta a siglos y representa casi el 19% de la población total de EE.UU. Estas contribuciones, no solo durante este mes, sino durante todo el año.
¿Cuántos hispanos hay en Estados Unidos?
Tras reconocer la influencia y contribuciones de la comunidad hispana, es relevante mencionar que, según el último censo, más de 60 millones de hispanos residen en Estados Unidos. Esta cifra representa cerca del 19% de la población total del país. Con orígenes tan diversos como mexicano, puertorriqueño, cubano y salvadoreño, entre otros, la comunidad hispana sigue siendo una fuerza vital en la diversidad y el desarrollo de la nación.
¿Por qué es tan importante el Mes de la Herencia Hispana?
Los latinos han desempeñado roles significativos a lo largo de la historia de nuestro país. Es crucial asegurarnos de que las contribuciones de la comunidad latina sean destacadas y que tengan voz. El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para reconocer su historia, trayectorias y logros.
Además, es esencial entender la diferencia entre «Hispanic» y «Latino». Mientras que «Hispanic» se refiere a una conexión con España o el idioma español, «Latino» describe a los residentes de Estados Unidos con lazos culturales o ancestrales a América Latina o el Caribe. Ambos términos representan herencias ricas y diversas que merecen ser celebradas.
Celebremos el trabajo de figuras destacadas de la historia latina
A través de la historia, la comunidad latina ha dado líderes que han cambiado el mundo. Desde activistas hasta científicos y artistas, estas figuras han roto barreras y abierto caminos. Aquí celebramos a algunos de estos íconos latinos que siguen inspirando a todos.
Un mes para honrar el legado hispano
Del 15 de septiembre al 15 de octubre, celebramos el Mes de la Herencia Hispana, reconociendo las vastas contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos, que abarcan desde el arte hasta la política. Representan el grupo minoritario más grande del país, dejando una huella profunda en nuestra cultura, economía y valores.
Este mes, que coincide con las fechas de independencia de varios países centroamericanos, no solo honra la resistencia y determinación de la comunidad hispana, sino que también destaca su presencia duradera, que se remonta a siglos y representa casi el 19% de la población total de EE.UU.r estas contribuciones, no solo durante este mes, sino durante todo el año.
Únete a la Celebración
Este mes de la herencia hispana es una oportunidad especial para sumergirse en la rica cultura y tradiciones que definen a nuestra comunidad. Te invitamos a aprender más sobre la historia, las contribuciones y las influencias que los latinos han aportado a la nación.
¿Y qué mejor manera de celebrarlo que a través de la gastronomía?
Te animamos a explorar y deleitarte con algunas recetas tradicionales que reflejan la diversidad y riqueza de la herencia latina:
- Tequeños – Palitos de queso venezolanos fritos que son perfectos como aperitivos o snacks.
- Arroz con Pollo – Un platillo que consta de variaciones que incluyen pollo sazonado y arroz.
- Empanadas – Estas pastas pueden estar rellenas de una variedad de ingredientes, incluyendo carne, pollo, queso y verduras.
- Brigadeiros – Este postre tradicional brasileño está hecho de leche condensada endulzada, cacao en polvo, chocolate y mantequilla.
- Pabellón Criollo – Reconocido como el plato nacional de Venezuela, el pabellón criollo se hace tradicionalmente con carne desmechada, arroz, frijoles y «tajadas» – plátanos fritos.
Al final de este viaje, esperamos que te sientas inspirado y conectado con la comunidad latina. Te animamos a seguir explorando, aprendiendo y, sobre todo, celebrando la herencia que nos une: