Por qué aplicar la colorimetrÃa en el maquillaje


Los colores son importantes en el maquillaje, porque tú, como maquilladora trabajarás con productos, herramientas, texturas y formas todo el tiempo. Es por ello que deberás entender y estar en la capacidad de combinarlos para crear estilos correctamente. Recuerda que son indispensables para brindar un servicio personalizado y coherente con la piel y vestimenta de tu clienta.
En esta ocasión aprenderás a jugar con las diferentes tonalidades de colores y conocerás un poco del cómo aplicar las técnicas claves para lograr un maquillaje de acabado perfecto.
Acerca de la teorÃa del color en el maquillaje
El color es la caracterÃstica perceptiva de la luz descrita por un nombre, es la luz la que se compone de diversos colores. Los que puedes ver con tus ojos son los existentes en el espectro visual donde están el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Los objetos absorben ciertas longitudes de onda y reflejan las otras al espectador, son las longitudes las que se reflejan como el color.
La teorÃa del color es una guÃa práctica para la mezcla de colores y los posibles impactos visuales que resultan de las combinaciones de ellos. Un maquillador debe comprender sus conceptos básicos para saber cómo funcionan entre sà y cómo influirá en otro, por ejemplo, colocándolo al lado o encima e incluso cómo resultará cuando los mezcles. Si comprendes esto y sabes cómo aplicarlo en el lienzo facial humano de forma efectiva, dejarás de ser solo una aplicadora de maquillaje.
¿Qué es la colorimetrÃa?¿Qué tiene que ver con el maquillaje?
La colorimetrÃa es el arte de crear diferentes combinaciones al momento de realizar un maquillaje. Es ese proceso que te permite hacer una mezcla de colores para resaltar e iluminar las facciones naturales del rostro, destacando los matices propios según cada tono de piel.
¿Por qué deberÃas aplicar la colorimetrÃa en el maquillaje?
Existen algunos beneficios que notarás al aplicar la colorimetrÃa cuando estés maquillando, algunos de ellos son:
- Resalta los matices propios de cada tipo de piel.
- Permite hacer combinaciones de diferentes colores, alcanzando una sincronÃa adecuada entre maquillaje y vestuario de tu clienta.
- Crea nuevos aspectos artÃsticos a través del color, a la vez que impactas el acabado mientras y resaltas rasgos propios del rostro.
- Juega con los efectos de iluminación y degradación de los colores, creando maquillajes impactantes.
Si deseas profundizar más en la colorimetrÃa dentro del maquillaje, regÃstrate en nuestro Diplomado en Maquillaje y deja que nuestros expertos y docentes te asesoren de manera personalizada.
Entiende la teorÃa del color en el maquillaje
Conoce el cÃrculo cromático
El cÃrculo cromático es también una guÃa que te permitirá realizar combinaciones de los colores. Este está compuesto por primarios, secundarios, terciarios y complementarios, con todos sus derivados, llevándote desde tonos intensos, hasta los más claros.
- Los colores primarios son la base de todo los demás. Estos son el amarillo, azul y rojo y de ellos derivan los secundarios, terciarios y cualquier combinación posible.
- Los colores secundarios derivan de la mezcla de los primarios. En este grupo se encuentran el naranja, el verde y el morado.
- El naranja surge de la combinación entre el rojo y amarillo.
- El verde aparece de la mezcla entre el azul y amarillo.
- El morado nace de la combinación entre el azul y rojo.
- Los colores terciarios nacen mezclando un color primario y uno secundario. Esta mezcla de es el resultado de las siguientes combinaciones:
- Amarillo y verde.
- Rojo y naranja.
- Amarillo y naranja.
- Amarillo y verde.
- Rojo y morado.
- Azul y morado.
Como sabrás, al realizar cualquier maquillaje debes considerar la tonalidad de piel de cada clienta. A partir de ella podrás conocer qué tipo de colores se adaptan mejor a ella, si son tonos cálidos o frÃos.
¿Cómo crear una armonÃa en los colores?
Combina colores a través de la armonÃa del color. Lo podrás hacer con base en cinco formas que te ayudarán a crear diversos maquillajes:
- En colores monocromáticos, la armonÃa se enfoca en un solo tono para todo el maquillaje y es con base en este que puedes hacer degradaciones y jugar con ellos. Por ejemplo, si usas el color rosado para un maquillaje deberás mantener las tonalidades claras, oscuras o intensas en la sombra, el rubor y el labial, pero siempre el mismo rosado.
- En colores análogos, crearás una armonÃa con los tonos vecinos, es decir, aquellos ubicados al lado de cualquier color dentro del cÃrculo cromático. Por ejemplo, si seleccionas el rojo, sus análogos son las tonalidades naranjas y amarillas; estos te servirán para realizar la combinación de ese maquillaje.
- Puedes usar la paleta de colores análogos, tanto de la izquierda, como la derecha del color principal seleccionado dentro del cÃrculo cromático.
- Puedes usar hasta cuatro colores análogos en una combinación para efectos del maquillaje .
- Al hacer combinaciones para los maquillajes es común trabajar la armonÃa de colores cálidos, escogiendo tonalidades intensas a suaves y frÃos con tonalidades intensas a suaves.
- Puedes usar la paleta de colores análogos, tanto de la izquierda, como la derecha del color principal seleccionado dentro del cÃrculo cromático.
- Con colores complementarios, estarás usando opuestos o antagónicos dentro del cÃrculo cromático. Por ejemplo, puedes tomar el color morado y lo complementas con el amarillo, asà mezclarás un tono frÃo, con uno cálido. En ocasiones, este tipo de maquillaje con esta armonÃa, pueden ser un poco más laboriosos pero tienen un acabado hermoso.
- La armonÃa en forma de triada consiste en seleccionar un color dentro del cÃrculo cromático y a partir de este, dibujar un triángulo en partes iguales. El resultado, en los ángulos internos del triángulo dibujado, será la combinación de colores a utilizar para el maquillaje.
Por ejemplo, toma el color morado, el ángulo interno del triángulo será una tonalidad verde y otra naranja; será con estos colores que harás la combinación para el maquillaje. Ten en cuenta que variará mucho en función a la rotación que hagas al cÃrculo cromático. - En colores acromáticos, como los colores neutros como el negro, blanco y la escala de grises, se trabaja con base en las degradaciones. Ya que estos colores no están ubicados dentro del cÃrculo cromático.
- Es con los neutros que se pueden alcanzar combinaciones con las diferentes tonalidades del cÃrculo cromático, generando un look de luminosidad y acabado perfecto.
Para seguir conociendo más de la armonÃa de los colores en el maquillaje, regÃstrate en nuestro Diplomado en Maquillaje y apóyate de nuestros expertos y docentes en todo momento.
Colores de piel
Algunos colores de piel que deberás estudiar y tener en cuenta para crear tus estilos son:
- Para pieles claras, color marfil claro, porcelana, arena, rosa, melocotón pálido, o matices rojizos o rosados.
- Para pieles medias, tonos amarillos, dorados, beige, natural, rojo oliva o amarillo verdoso.
- Piel oscura-media, tonos miel, cobre, oliva dorado, caramelo, bronceado.
- Piel oscura: marrones anaranjados, marrón rojizo, almendra, negro azulado, ébano, chocolate amargo.
Tipos de piel
- Tono frÃo
Puedes identificarlas como aquellas pieles que tienen un poco de rosácea, que tienden a quemarse fácilmente bajo el sol. Le lucen las joyas y accesorios de plata, los tonos rojos en labial y, sobre todo, las venas en su muñeca son de color azul bajo una luz natural.
- Tono cálido
Estas pieles tienen tonos amarillos o dorados y tienen a broncearse fácilmente bajo el sol. Les queda bien los accesorios en oro, en vez de plata. La mayorÃa de las veces las venas son de color verde.
- Tono de piel neutro
Este tono de piel tiene un matiz rosado y dorado, les luce las joyas en oro y plata. La mayorÃa de las veces sus venas tienen un color azul verdoso.
Para lograr combinaciones deslumbrantes, aplica la colorimetrÃa
La colorimetrÃa es el arte de un sin fin de combinaciones de tonalidades, que puedes utilizar dentro de la escala de colores para elaborar maquillajes de otro nivel en cada una de tus clientas, según su vestimenta y tipo de piel. Si utilizas los primarios, secundarios y terciarios, junto con la armonÃa del color, es posible que logres una diversidad con acabados perfectos e impactantes. RegÃstrate desde ahora en nuestro Diplomado en Maquillaje y obtén todo el asesoramiento que necesites de parte de nuestros expertos y docentes.