Tipos de tuberÃas y su uso


Ninguna instalación es posible sin un circuito de tuberÃas, pero solemos pasarlas por alto, creer que todas son iguales o que se pueden usar de cualquier forma, sin importar su tipo.
Existen diferentes tipos de tuberias con materiales para las necesidades especÃficas de cada fábrica, casa o gasoducto. Conocer sus caracterÃsticas es una gran ventaja al momento de realizar trabajos.
En este artÃculo te explicaremos cuáles son los diferentes tipos de tuberias y sus usos. ¡Manos a la obra!
Antes te invitamos a conocer qué herramientas básicas de plomerÃa te ayudarán, y si quieres dominar todas las técnicas como un profesional, ¿Por qué no inscribirte a nuestro Curso de Plomero online?
Tipos de tuberÃas según su material
Las tuberÃas deben seleccionarse según el entorno en el que serán instaladas. Una instalación petrolera no es lo mismo que una instalación en el baño de un hogar; tampoco podemos comparar el mantenimiento de las cañerÃas.Â
Podemos distinguir los tipos de tuberÃas según el material con el que están confeccionadas. Es asà que encontramos tuberÃas de metal y tuberÃas de plástico:
TuberÃas de metal
Suelen ser tuberÃas industriales, destinadas mayormente a trabajos pesados y transporte de productos densos o tóxicos.
Existen diferentes tipos de tuberÃas de metal, aunque los más conocidos son los de acero. Estas son cañerÃas más rÃgidas y pesadas que las plásticas, y proporcionan una instalación más compleja y duradera. Son ideales para transportar lÃquidos y gases a través de largas distancias.
TuberÃas de plástico
Las usamos habitualmente en trabajos de plomerÃa domésticos y en el drenaje de fluidos. Su caracterÃstica principal es una menor conductividad térmica que las tuberÃas de metal.
Otra ventaja de las tuberÃas plásticas es que son muy fáciles de manejar en el trabajo, ya que están fabricadas con un material ligero, de instalación sencilla, resistente a la abrasión y flexible. Esto también permite que el mantenimiento de cañerÃas no sea tan frecuente, pues duran bastante .
Tipos de tuberÃas especiales
Ahora bien, estos tipos de tuberÃas también tienen subclasificaciones, pues no todas las tuberÃas industriales son iguales, tampoco las de plástico.
Algunos tipos de tuberÃas son:
LÃnea industrial:
- Acero negro. Conduce el propano o el gas natural a viviendas y edificios comerciales y también se utiliza en aguas no potables. Es un material económico dentro de los metales, con una alta resistencia a la tensión y al fuego, asà como una larga vida útil. La desventaja es que necesita mantenimiento y protección contra la corrosión.
- Hierro galvanizado. Es utilizada para transportar agua a los hogares y edificios, pues es resistente a la corrosión y a las grandes presiones. Sin embargo, no aguanta temperaturas superiores a los 60°C. Gracias a su triple protección de galvanizado, no necesita mantenimiento y tiene una duración excepcional. Este tipo de tuberÃas de acero se construye sin costuras, es decir, se construye de forma horizontal.
- Acero inoxidable. Es empleada en instalaciones de AFS y ACS, normalmente presentes en hospitales e industrias como la alimentaria. Resiste una gran variedad de temperaturas y presiones extremas. Es inoxidable gracias a su composición de, al menos, 10% de cromo.
- Cobre. La utilizamos en instalaciones de todo tipo: agua, gas, calefacción, frigorÃficas, de energÃa solar, etc. Es impermeable, maleable, resistente a la corrosión y con poca pérdida de carga. Además, tiene buena conductividad térmica . Pertenece a la lÃnea de tuberÃas industriales, ya que transporta energÃa y sustancias petroquÃmicas.
Plástico:
- Polietileno. Es común en conducciones de agua, especialmente para alimentación. El material es inodoro, insÃpido y muy duradero, por lo que casi no necesita mantenimiento. Su transporte y montaje no requieren mayor trabajo.
- Polipropileno. Se usa para conducir agua caliente y frÃa en los sistemas sanitarios, pues es resistente a los ataques quÃmicos y las incrustaciones. Se fabrica con una capa intermedia de fibra de vidrio para dar más resistencia estructural, lo que la hace perfecta para tolerar altas temperaturas, el impacto y el aplastamiento.
- Multicapa. Puede utilizarse para la conducción de agua, climatización y calefacción. El caño está formado por tres capas: la capa exterior e interior es de polietileno reticulado, mientras que la central es una lámina de aluminio que actúa como barrera de oxÃgeno y añade rigidez. Es muy resistente a la corrosión y al desgaste.
- Policloruro de vinilo (PVC). Es el tipo de tuberÃa plástica más utilizado, común en las instalaciones de evacuación de agua. Es muy resistente a los quÃmicos, tiene poca conductividad térmica y no requiere de mantenimiento. Además, es económica y presenta estadÃsticas muy bajas de rupturas.
Cálculo de caudal en tuberÃas
El cálculo del caudal de agua de una instalación es importante para determinar cuánta energÃa se necesita para que el agua circule por ellas. También permite saber qué tipo de tuberÃa será la adecuada para el trabajo.
El conjunto de tuberÃas puede pertenecer a redes de edificios y viviendas o a redes de industrias. En cada una, el objetivo es que las tuberÃas sean capaces de llevar cierto caudal a una velocidad limitada, lo que requiere aplicar cierta cantidad de energÃa en forma de presión.
Todos estos factores determinarán el tipo de material necesario para la red de tuberÃas.
Conclusión
Ahora ya sabes que no puedes usar cualquier tipo de tuberÃa en tus instalaciones, pues los diferentes tipos de tuberÃas corresponden a una clasificación por material de fabricación y usos más especÃficos. Definitivamente cualquier persona que se dedique a la plomerÃa debe saber esto.
¿Quieres aprender más sobre este tema? Hazlo junto a los mejores expertos en nuestro Diplomado en PlomerÃa. ¡InscrÃbete ahora y cambia tu futuro con nosotros!