¿Cómo hacer sopa de fideos japonesa?


Quien sepa algo sobre la cultura oriental habrá escuchado del ramen, la sopa japonesa con fideos más popular y conocida.
Cuenta la historia que, en el año 1665, en Japón ya se comÃa un plato de fideos servidos en forma de sopa. Sin embargo, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que el ramen comenzó a popularizarse.
En la actualidad, su gran variedad te permite disfrutar de un tazón diario sin aburrirte de su sabor. Las sopas japonesas son, sin lugar a dudas, una gran idea para incluir en las recetas de cocina internacional para el menú de tu restaurante. ¡Sigue leyendo para conocer todos sus secretos!
¿Qué lleva la sopa japonesa?
Esta pregunta no es sencilla, pues la sopa japonesa con fideos es uno de los platillos con mayor cantidad de ingredientes. Casi cualquier alimento puede agregarse, asà que a continuación te contaremos cuáles son los más tÃpicos:
Fideos
Como todas las sopas japonesas, el ramen también lleva fideos. Estos varÃan significativamente según el tipo de sopa. Ten presente que no es lo mismo el fideo para el udón que el fideo para ramen.
Entre las variedades de ramen es posible encontrar diferentes tipos de fideos. Generalmente están preparados a base de arroz o huevo, y pueden ser tanto largos y rectos como ondulados.
ProteÃna
El ramen, por lo general, lleva algún tipo de proteÃna como carne vacuna, cerdo o tofu, aunque a veces también podemos recurrir a productos marinos. Esto depende del tipo de ramen que se quiera preparar. El más habitual es el asado de cerdo o chashu.
También encontramos preparaciones que incluyen takoyaki, croquetas de pulpo o tofu marinado o rebozado en panko.
Huevo
El huevo es uno de los ingredientes caracterÃsticos del ramen. Normalmente se preparan unos huevos cocidos a baja temperatura y macerados en salsa de soya, también denominados ajitama. También es posible utilizar huevos tradicionales y cocinarlos de forma que la clara quede cuajada y la yema lÃquida.
Caldo
El caldo es la base de cualquier sopa japonesa y , por supuesto, también del ramen.
Preparado habitualmente de forma casera con carcasas de pollo o cerdo y diferentes verduras que mejoran el sabor, este lÃquido sabroso garantizará la unidad de los demás ingredientes. También puedes usar únicamente vegetales.
Asà como hay especias infaltables en tus comidas, para los japoneses también hay ciertos condimentos que no pueden obviarse en sus recetas tradicionales. Entre estos podemos mencionar el aceite de sésamo, el vinagre de arroz, la salsa de soya y el mirin. No dejes de incluirlos en tu sopa japonesa.
Algas
Ya sea alga kombu o alga nori, este ingrediente también es habitual a la hora de preparar el ramen. Suelen incluirse en trozos grandes, apenas cortando la lámina original de alga, o en tiras que se mezclan rápidamente con los fideos.
Recomendaciones para preparar sopa japonesa con fideos
Una buena sopa japonesa con fideos tiene sus secretos, además de los ingredientes: un buen caldo, el punto perfecto de la carne y la combinación perfecta de ingredientes atÃpicos en la cocina occidental. Estas son algunas recomendaciones que no puedes dejar pasar al hacer ramen:
Un buen caldo como base
El corazón del ramen se encuentra en el caldo y no es necesario gastar una fortuna para conseguir un lÃquido sabroso. Una buena forma de hacerlo es con carcasas de pollo que tengan la menor cantidad de piel y grasa posible. Posteriormente deberás cocerlas en abundante agua junto con algunas verduras para dar sabor. También puedes usar huesos y cartÃlagos de cerdo.
La cocción debe ser lenta y larga. Luego se cuela el caldo, se deja enfriar y se desgrasa, retirando los restos solidificados que quedan en la superficie. Recuerda realizar el blanqueado del caldo y retirar el exceso de grasa que se pueda generar.
Cerdo asado o chashu
Cuanto mejor sea el asado, más rico estará el ramen. Puede prepararse en el horno o a la plancha, asà como mezclar tipos de carne y cocciones.
El sabor de una carne bien hecha mejora el resultado final y la textura del ramen.
El secreto del ramen: kaeshi
El kaeshi es una salsa que sirve para potenciar el sabor del caldo. Es una mezcla de mirin, salsa de soya y azúcar morena que forma una crema homogénea. Algunas veces la salsa de soya suele reemplazarse por miso para dar un toque todavÃa más oriental al plato.
Para servir el ramen debes colocar una cucharada de kaeshi en el fondo del bol y cubrir con el caldo.
¿Qué variantes de sopas japonesas existen?
Existen muchos tipos de ramen, pero podemos categorizarlos según el modelo clásico de sabores de la sopa:
- Tonkotsu: huesos de cerdo
- Shoyu: salsa de soya
- Miso: pasta de soya fermentada
- Shio: sal
Shoyu ramen
Está compuesto de caldo, salsa, aceites vegetales, fideos y otros ingredientes complementarios. La salsa se hace principalmente con soya y el caldo es bastante ligero, generalmente de pollo o cerdo. Lleva cebolleta, algas nori y brotes de bambú. Sus fideos son rectos y algo duros, de grosor medio para que no absorban mucho lÃquido.
Miso ramen
El miso, o semillas de soya fermentada, son las protagonistas de este ramen. Una sopa sabrosa y muy tÃpica para las épocas frÃas que además ayuda a la flora intestinal y al sistema inmunológico. Adicionalmente, como es un tipo de sal natural, no eleva la tensión arterial. Los fideos suelen ser de huevo y rizado, de grosor medio, y se sirven con mucho caldo, verduras y chashu.
Shio ramen
Esta sopa tiene un sabor más suave y transparente que las anteriores, pues está hecha de caldo y sal. Es difÃcil de hacer pero muy deliciosa. Se sirve con fideos rectos, medios o finos que no tengan mucho sabor propio y también lleva cebolleta, chashu, menta y brotes de bambú fermentados.
Conclusión
La sopa japonesa con fideos es un plato tan versátil como delicioso. Un sabor distinto que puede satisfacer cualquier tipo de paladar. ¿Te animas a probar esta receta por tu cuenta? Te aconsejamos usar los fideos propios del ramen con el fin de respetar la esencia de la receta original.
Aprende mucho más sobre los platillos de diversas partes del mundo y sorprende a tus comensales. Nuestro Diplomado en Cocina Internacional te brindará todos los conocimientos que necesitas para convertirte en un experto. ¡Te esperamos!Â