Todo sobre el sistema de encendido de un automóvil


¿Qué serÃa del automóvil sin el sistema de encendido? No tendrÃas que preocuparte por ninguna falla, ni por el gasto de combustible o el cambio de cubiertas, pues ni siquiera podrÃas arrancar el coche.
El sistema de encendido de un automóvil es clave para su funcionamiento, ya que permite iniciar todos los procesos que suceden dentro del motor. Pero ¿qué es el sistema de encendido exactamente?
¿Qué es el sistema de encendido de un auto?
El sistema de encendido de un automóvil es un proceso por el cual se genera una chispa necesaria para llevar a cabo la combustión. Es decir, es un sistema de ignición encargado de aportar la energÃa necesaria al motor.
En la actualidad, existen diversas variantes del sistema de encendido de un automóvil, esto depende del tipo de motor y el modelo del coche.
Una vez que se pasa por las fases que corresponden al activar el sistema, se ejecuta el encendido de la mezcla carburante. Si el motor funciona con gasolina, se producen chispas dentro de la cámara de combustión. En cambio, si es a base de diésel, se envÃa el combustible por medio de bombas de inyección y el encendido ocurre por compresión de la mezcla.
Almacenar y producir energÃa eléctrica de baterÃas es otra función del sistema de encendido. Este punto suele ser una de las fallas más comunes que presentan los automóviles.
¿Cómo está compuesto?
En un sistema de encendido, una parte esencial es la baterÃa que alimenta el circuito primario y el motor de arranque, además de la llave de contacto que permite encender el automóvil. Ahora bien, ¿qué otros componentes conforman este sistema?
- Bobinas de encendido: son los elementos encargados de elevar la tensión para producir la chispa en la bujÃa. Existe una bobina por bujÃa, lo que facilita encender cada una de forma individual.
- BujÃa: se utiliza para generar el arco eléctrico entre sus electrodos.
- Unidad de control de encendido: es la encargada de ajustar el circuito de la bobina primaria para encender o apagar.
- Interruptor de encendido: controla el encendido y apagado.
- BaterÃa: se utiliza como fuente de energÃa para el sistema de encendido.
- Sensor de posición de cigüeñal: se encuentra sobre el cigüeñal, es utilizado para detectar la posición o la carrera del pistón.
- Sensor de posición de árbol de levas: es empleado para detectar la sincronización de válvulas.
Funcionamiento del sistema de encendido
- Cuando el interruptor de encendido se activa, la corriente de la baterÃa fluye a través de los contactos hacia la unidad de encendido del vehÃculo. El coche está conectado al conjunto de bobinas que generan y rompen el circuito.
- Los sensores del árbol de levas y el cigüeñal tienen dientes igualmente espaciados; luego, los sensores de posición, aportados por la bobina magnética, generan constantemente un campo magnético. Todo esto se da mientras el árbol de levas y el cigüeñal giran.
- Cuando estos huecos se sitúan delante de los sensores de posicionamiento, se produce una fluctuación del campo magnético y las señales de ambos sensores se envÃan a la unidad de encendido. Está, a su vez, detecta las señales y la corriente deja de fluir en el devanado primario de las bobinas. En el momento en que estos huecos se alejan de los sensores, las señales de ambos se envÃan a la unidad que enciende la corriente, esto ayuda a que fluya en el devanado primario de las bobinas.
- Este proceso continuo de creación y ruptura de las señales genera un campo magnético en las bobinas que, al mismo tiempo, incide en el devanado secundario de las bobinas, lo que aumenta la energÃa hasta 40 mil voltios.
- Este alto voltaje se envÃa a las bujÃas de encendido, lo que genera la chispa.
- La temporización de las bujÃas de encendido se controla mediante una unidad de encendido.
Tipos de sistema de encendido de un motor
Como dijimos antes, existen distintos tipos de sistemas de encendido; ahora bien, unos de los factores que influye en esto es la existencia de distintos tipos de motor, algo propio del avance tecnológico en el sector automotor.
Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer nuestra guÃa sobre tipos de motores de automóviles. Mientras tanto, te contamos qué otros tipos de sistemas de encendido existen. ¡Vuélvete un experto en nuestra Escuela de Mecánica Automotriz!
Encendidos transistorizados
Cuentan con un transistor que se ubica entre la bobina y el ruptor, el cual fracciona la corriente de la baterÃa en una de tensión baja para el ruptor y otra de mayor tensión para la masa de la bobina. Esto hace que el consumo sea menor, los contactos del ruptor tengan una vida útil más prolongada, la chispa generada sea de mejor calidad y se pueda prescindir del condensador.
Este tipo de encendidos transistorizados pueden ser de esta manera:
- Por contactos: hace uso de un elemento o bloque electrónico llamado transistor de potencia, que corta la corriente del bobinado primario.
- Por efecto Hall: el platino o ruptor es sustituido por un generador de impulsos de efecto fÃsico Hall, el cual funciona con campos magnéticos.
Sistemas electrónicos
No cuentan con un ruptor, sino con un elemento electrónico encargado de moderar la ruptura y el tiempo en el que se alimenta la bobina. Una ventaja es que se puede poner en marcha el motor, incluso en frÃo y con mayor facilidad. Adicionalmente, tiene un funcionamiento mejor tanto en altas revoluciones como en ralentÃ, lo que hace que consuma menos combustible.
Ahora que ya sabes todo sobre el sistema de encendido de los autos, ¿te sientes preparado para repararlos si llegara a ocurrir alguna falla?
Conclusión
Si no es asÃ, no te preocupes, pues nuestro Diplomado en Mecánica Automotriz te permitirá aprender todo sobre el motor, el sistema eléctrico y el funcionamiento de los automóviles. ¡Nuestros especialistas te esperan!