7 enfermedades que puedes prevenir si realizas ejercicio


Seguramente ya has oÃdo hablar del impacto positivo que puede generar el ejercicio en tu apariencia fÃsica. ¿Pero conoces los beneficios que conlleva para la salud integral de nuestro organismo? Caminar, trotar, hacer pesas, ciclismo, spinning, yoga o pilates, son algunas de las alternativas con las que podemos poner el cuerpo en movimiento.
En la actualidad, cada vez existe una mayor conciencia sobre lo que significa llevar un estilo de vida saludable, lo que ha llevado a las personas a informarse acerca de la importancia de hacer ejercicio y cómo este puede prevenir enfermedades o combatir algunas existentes.
¿Estás buscando motivación para ejercitarte? Sigue leyendo e inicia una rutina sana, equilibrada y consciente que beneficie a tu cuerpo.
¿Cómo influye el ejercicio en la salud?
Todas las actividades fÃsicas que realicemos, ya sean de alto o bajo impacto, pueden beneficiar a nuestro organismo a nivel fÃsico y mental. Esto quiere decir que mientras estamos en movimiento, además de perder grasa y fortalecer músculos, huesos y tendones, liberamos sustancias como dopamina, serotonina y endorfina, encargadas de mantener la mente sana y estable.
Enfermedades que pueden prevenirse practicando ejercicio fÃsico
Diversos estudios han concluido que la importancia de hacer ejercicio va más allá de mantener una apariencia fÃsica armoniosa, ya que demuestran que su práctica constante logra mejorar nuestra salud fÃsica y nuestro estado emocional, lo que nos ayuda a alcanzar un bienestar general.
La práctica de cualquier actividad fÃsica, siempre y cuando esté aprobada por un profesional y no comprometa ningún cuadro patológico, es una alternativa considerable para eliminar el sedentarismo, causa de muchas enfermedades, como:
Obesidad
Fiona Bull, doctora y coordinadora del programa de la OMS de vigilancia y prevención poblacionales de las enfermedades no transmisibles, afirmó: “el sobrepeso y la obesidad han causado una crisis sanitaria mundial que se agravará en los próximos años, a menos que empecemos a tomar medidas drásticas”.
La obesidad es una de las principales consecuencias de no realizar actividad fÃsica. Esta condición puede desencadenar problemas de salud graves, como presión arterial alta, afecciones cardÃacas, diabetes, cáncer e incluso depresión. Es por esto que ha despertado alarma y preocupación en muchos especialistas en el área de la salud.
Diabetes 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, consecuencia de un nivel alto de glucosa en la sangre. Esto se debe a que las células del cuerpo no tienen la capacidad de absorber y almacenar la glucosa correctamente para luego usarla como fuente de energÃa.
Algunas de las causas de la diabetes tipo 2 se relacionan con la genética, el aumento del colesterol bueno y la presencia de triglicéridos altos, ser de ascendencia afroamericana, hispana, latina o asiática, y la obesidad. De nuevo vemos reflejada la importancia de hacer ejercicio.
Afecciones del corazón
Según información aportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), “la enfermedad cardÃaca es la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Aproximadamente 1 de cada 4 muertes en los Estados Unidos ocurre debido a una enfermedad cardÃaca y afecta a todos los géneros, grupos raciales y étnicos”.
Una mala alimentación, el consumo de bebidas alcohólicas en altas cantidades, los niveles elevados de estrés y la ansiedad, son algunas de las causas de los problemas cardÃacos, los cuales pueden agravarse aún más si no se realiza actividad fÃsica de manera regular.
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular o ACV es el resultado de la falta de flujo sanguÃneo al cerebro, lo que evita que este pueda oxigenarse y recibir los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Se produce cuando el vaso sanguÃneo se rompe u obstruye con un coágulo de sangre, causando daños permanentes en las células cerebrales.
No importa si tu cuerpo encaja dentro del somatotipo endomorfo o ectomorfo, tendrás mayores posibilidades de sufrir un ACV si llevas una rutina sedentaria, no realizas ningún tipo de actividad fÃsica, o tienes colesterol o presión arterial alta. EstadÃsticamente, este tipo de patologÃas son más frecuentes en hombres que han pasado los 55 años.
Osteoporosis
La práctica regular de ejercicios controlados te permitirá fortalecer y reducir el avance de la enfermedad en los huesos. Si ya padeces esta patologÃa, evita realizar actividades de alto impacto, como correr, saltar o trotar. Aun asà no puedes quedarte quieto, pues el movimiento evitará que avance más rápido la problemática.
Depresión y ansiedad
La depresión, el estrés y la ansiedad se encuentran fuertemente relacionados con el hecho de no realizar ninguna actividad fÃsica. Son diversos los estudios que han comprobado la cantidad de sustancias que libera nuestro cuerpo durante el ejercicio, todas estas esenciales para lograr un bienestar general, estimular la mente y mejorar los estados de ánimo. Muchos profesionales del sector salud recomiendan moverse a diario, incluso si tu rutina solo te permite practicar ejercicio antes de dormir.
SÃndrome metabólico
El sÃndrome metabólico es una de las consecuencias más graves de no realizar actividades fÃsicas, ya que esta es una condición en la que se combinan afecciones cardÃacas, diabetes, niveles anormales de colesterol y triglicéridos.
Esta enfermedad se deriva de un estilo de vida poco saludable, en el cual predomina la mala alimentación, el poco descanso, el consumo excesivo de tabaco y alcohol y la inactividad fÃsica.
¿Cuáles son las consecuencias de no realizar actividad fÃsica?
Un cuerpo mal alimentado, un estilo de vida acelerado y una baja o nula actividad fÃsica, son el principio de muchas de las patologÃas tratadas en este artÃculo.
Conocer qué enfermedades puedes prevenir si realizas ejercicios es un excelente método para encontrar motivación y hacer actividad fÃsica. ¡AnÃmate y empieza hoy mismo!
Conclusión
Saber qué enfermedades puedes prevenir si realizas ejercicios de forma regular te permitirá tener un mayor control sobre el cuidado de tu cuerpo. No necesitas ser el mejor jugador en ningún deporte ni internarte en el gimnasio, solo 20 o 30 minutos de actividad fÃsica diaria mejorará tu bienestar de manera inmediata.
Si quieres aprender más sobre los métodos para activar tu cuerpo con ejercicio, inscrÃbete en nuestro Diplomado en Entrenador Personal. Nuestros expertos te enseñarán todas las técnicas y consejos para diseñar las mejores rutinas de ejercicio y adaptarlas a tu estilo de vida, gustos y posibilidades. ¡No esperes más!