¿Es mejor la proteÃna vegetal o animal? Principales diferencias


Aunque no lo podamos percibir de manera explÃcita, a menos que seas vegetariano o vegano, a diario consumimos proteÃna animal y vegetal dentro de nuestra alimentación. Sin embargo, por más cotidiano que parezca, estos elementos cuentan con sus propias caracterÃsticas, ventajas y desventajas. La pregunta que surge entonces es: ¿Cuál es la diferencia entre la proteÃna animal y vegetal y cuál debemos consumir en mayor o menor medida? Continúa leyendo para conocer todos los detalles.
¿Qué son las proteÃnas?
La Real Academia Española (RAE), define este término como una sustancia de la materia viva que está formada por una o varias cadenas de aminoácidos. Cabe destacar que todas las proteÃnas tienen una función diferente dentro del cuerpo. Algunas de las principales son:
- Anticuerpos: es un tipo de proteÃna que es producida por el cuerpo, especÃficamente por su sistema inmune y que sirve para detectar sustancias dañinas como hongos, bacterias o virus, entre otros.
- Enzimas: son necesarias para que el cuerpo funcione adecuadamente, es por esto que están presentes dentro de cada órgano y célula del cuerpo, es decir, en la sangre, la boca y hasta el estómago. Son las encargadas, por ejemplo, de la correcta coagulación de la sangre.
- ProteÃna estructural: es la encargada de componer la cubierta que protege el cabello, las uñas y la piel.
- ProteÃna almacenadora: Es la proteÃna encargada de los minerales. En ella, se reciben y almacenan los nutrientes esenciales que incorporamos a través de la alimentación como el hierro.
- ProteÃna mensajera: Como su nombre lo indica, son las encargadas de transmitir mensajes o señales que ayudan a saber cuándo es necesario realizar un proceso biológico entre las células, los tejidos y los órganos.
¿En qué se diferencian la proteÃna animal y la vegetal?
Las proteÃnas animales y vegetales se pueden diferenciar por la cantidad y tipo de aminoácidos asà como sus funciones en el organismo. Sin embargo, su mayor distintivo es su origen: unas provienen de productos animales como carnes y derivados, y otras provienen de verduras y hortalizas.
Cabe recalcar que existen fuentes proteicas tanto en los alimentos de origen vegetal como animal. Exploremos con más detalle algunas de sus caracterÃsticas y diferencias:
Valor biológico
Es en este punto donde surge el debate entre qué tipo de proteÃna es más o menos recomendada. Los expertos afirman que, aunque la proteÃna animal es mejor aprovechada por el organismo, no quiere decir que la vegetal sea mala. Por esta razón, recomiendan una dieta balanceada en proteÃna animal y vegetal.
Calidad de la proteÃna
Este punto hace referencia a la cantidad de aminoácidos presentes en un alimento que se debe incorporar a través de la ingesta ya que el cuerpo no los produce todos por sà solos. Un estudio reciente de la FAO evaluó la cantidad de aminoácidos presentes en proteÃna animal y vegetal y destacó que, de los 20 tipos necesarios, los alimentos más nutritivos de proteÃna animal cuentan con mayor presencia de aminoácidos, y por lo tanto, son más óptimos para el aprovechamiento de nuestro cuerpo.
Cantidad de proteÃna por alimento
De acuerdo con el portal runnersworld, varios nutricionistas coincidieron en que cada persona necesita una cantidad diferente de proteÃnas. Dependerá, por ejemplo, si hablamos de un atleta o de una persona que no realiza ningún tipo de ejercicio fÃsico. Para ello, es necesario recurrir a un especialista que realice un estudio exhaustivo y determine la cantidad acorde a las necesidades de cada individuo. ¡Aprende a personalizar dietas para cada tipo de persona con nuestro Diplomado en Nutrición y Salud!
Clasificación de cada proteÃna
Tanto la proteÃna animal como la vegetal pueden clasificarse por el tipo de aminoácidos que poseen: esenciales o no esenciales. Los aminoácidos no esenciales son los que fácilmente se sintetizan por el organismo, mientras que los esenciales son los aportados por los alimentos de la dieta que cada individuo posea.
¿Cuál proteÃna es mejor para el consumo?
De acuerdo con todo lo anterior, las proteÃnas de origen animal aportan más nutrientes, que son difÃciles de obtener sólo consumiendo vegetales. Pero no todos los expertos opinan igual.
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford afirmó que una dieta completamente vegana no sólo es beneficiosa para el organismo, sino que también ayuda a reducir al menos un 70% el impacto de la huella de carbono que existe en el planeta.
En medio de las múltiples opiniones, también están quienes opinan que el problema radica en el tipo de animal que se consume, y no en el exceso de proteÃna animal.
Nutricionalmente es mejor la de origen animal y para el bien del planeta, la de origen vegetal ya que disminuye el daño ambiental ocasionado por la sobreproducción de este.
En resumen, para asegurar que el cuerpo humano funcione de manera adecuada y al tope de sus capacidades, se recomienda consumir tanto proteÃnas vegetales como animales, asegurando una dieta amplia y balanceada que garantice una nutrición adecuada. Conozcamos algunos alimentos donde encontrarás mayor cantidad de proteÃnas beneficiosas para la salud:
Pescados y mariscos
Son algunos de los alimentos más recomendados para el consumo humano debido a su fuente de proteÃna natural. Su principal ventaja es que son alimentos bajos en grasa, contienen vitaminas A, D y E y ayudan a la prevención de ciertas enfermedades como los padecimientos cardiovasculares.
Te puede interesar: 5 alimentos que contienen vitamina B12
Frutos secos y semillas
Este tipo de alimentos no solo aportan proteÃnas, sino que también son fuente de energÃa, vitamina E y grasas saludables, asà como también calcio y fósforo.
Huevos
Son una de las proteÃnas más consumidas, debido a su bajo coste y facilidad para conseguirla. Este alimento es rico en proteÃna animal y también en vitaminas y minerales.
Conclusión
Ahora ya conoces las principales diferencias y beneficios de la proteÃna animal y la vegetal. Antes de realizar cambios en tu dieta, recuerda siempre acudir a un especialista para que evalúe tus necesidades individuales y pueda recomendarte los nutrientes que necesitas para tu estilo de vida y hábitos particulares.
Si quieres conocer más sobre este tipo de temas, y aprender a prevenir y tratar enfermedades relacionadas con la alimentación, puedes ingresar a nuestro Diplomado en Nutrición y Salud, donde aprenderás junto a los mejores expertos. ¡InscrÃbete ahora!