ColorimetrÃa del cabello: todo lo que necesitas saber


En la historia de la peluquerÃa, el tinte en el cabello ha tenido un rol fundamental como método para potenciar la estética y realzar la belleza. Incluso hoy en dÃa, el color es protagonista en todas las tendencias de cabello para el 2023.
Con las distintas tonalidades que se pueden aplicar en la cabellera se logra iluminar el tono de piel, dar volumen, cambiar la apariencia y mucho más.
¿Te has preguntado cómo atraer clientes a tu peluquerÃa de forma segura? Pues conocer los secretos y técnicas de la colorimetrÃa del cabello es el primer paso. Convertirte en un colorista experto te permitirá encontrar la imagen ideal para cada cliente, y comenzar a ofrecer los mejores looks.
Hoy queremos hablarte de algo esencial en el mundo de la peluquerÃa. Asà que, te damos la bienvenida a la guÃa más completa de colorimetrÃa para principiantes.
¿Qué es la colorimetrÃa del cabello?
Este procedimiento es la determinación cuantitativa de la profundidad del color. Es una teorÃa que mide de acuerdo a números especÃficos con el fin de determinar: tinte, saturación e intensidad.
Algunos la definen como el arte de mezclar tintes, ya que al conocer esta escala puedes entender cuáles son los tonos que mejor se adecúan a cada persona, de acuerdo con su tipo de cabello y tono de piel.
Al dominar el cÃrculo cromático podrás realizar colorimetrÃa del cabello y qué mejor complemento que conocer los tipos de tijeras de peluquerÃa para elegir las adecuadas en tus misiones estéticas.
Además, existen ciertas leyes de armonÃa y combinaciones que es necesario tener en cuenta para lograr el resultado esperado.
Herramientas de colorimetrÃa
- CÃrculo cromático: es una representación circular de los colores de acuerdo con su tono o matiz. Existen varios tipos, pero en la colorimetrÃa de tintes se utiliza el modelo tradicional de color. Permite obtener una amplia gama a partir de los primarios: rojo, amarillo y azul. Y de estos se derivan los secundarios y terciarios.
El estudio del cÃrculo cromático permite conocer cuáles son las combinaciones necesarias para obtener un determinado color, asà como entender las caracterÃsticas de los tonos al combinarse.
- TeorÃa del color: está compuesta por cuatro leyes y es un aprendizaje obligado en la colorimetrÃa para principiantes. ¡Conócelas!
Leyes de la teorÃa del color
Primera ley
Establece que los colores frÃos como el violeta, azul y verde dominan sobre los cálidos: rojo, naranja y amarillo. En este caso, el neutro serÃa el café, lo que quiere decir que, por ejemplo, al mezclar rojo y azul en partes iguales, el resultante tenderá más hacia el azul.
Segunda ley
Dice que al combinar colores opuestos del cÃrculo cromático, estos se neutralizan. Es importante saberlo para la correcta aplicación tanto de matices como de neutralizantes de tonos.
Tercera ley
Indica que un tinte no puede ser aclarado con otro tinte. O sea, que no es posible bajar el nivel del color si se aplica un tono oscuro primero y luego uno claro. Para lograrlo, debes aplicar en primera instancia un decolorante en el cabello.
Cuarta ley
La última ley de la colorimetrÃa del cabello sostiene que no es posible aplicar un tono cálido sobre un tono frÃo, pero sà es posible colocar uno frÃo sobre otro cálido. Esto se debe a que los tonos frÃos neutralizan los cálidos.
Tintes para el cabello y colorimetrÃa
Como ya vimos, el cÃrculo cromático y las leyes de la teorÃa del color son fundamentales para la colorimetrÃa de tintes, pues gracias a ellas los coloristas pueden determinar la altura o nivel de tono para cada cabello.
Para esto se utilizan también cartas de color con una escala numérica según lacoloración del pelo. La gama de tintes suele estar determinada por una nomenclatura numérica que indica el nivel y el tono.
Nivel
El nivel significa el grado de iluminación del color. AsÃ, mientras más alto sea este número más claro es, de ta suerte que el 1 es negro y el 10 rubio extra claro o platinado. Del 2 al 5 se encuentran los castaños, mientras que del 6 al 10, los rubios.
Tono
El tono de un color se refiere al matiz, el cual puede ser cálido, frÃo o neutro. También está determinado por número, e indica para qué matiz de piel es más conveniente cada uno.
El 0 corresponde a un tono neutro, mientras que los siguientes números indican los matices ceniza, mate, dorado, rojo, caoba, violeta, castaño y azul.
En los tintes de cabellos comerciales, generalmente el empaque tiene identificados tanto el tono como el nivel de color correspondientes a la colorimetrÃa cabello.
Color según el tono de piel
Elegir el color ideal para alguien depende también del tono de piel y de la forma de su rostro.
Los tonos oscuros son ideales para lucir un rostro más delgado, pero endurecen los rasgos. Por su parte, los claros aportan volumen e iluminan el rostro, mientras que los castaños favorecen todo tipo de rasgos y colores de piel.
Del mismo modo, para pieles claras son mejores los rubios y para las más bronceadas los matices rojizos o caoba. En el caso de las personas morenas, cualquier tono de cabello oscuro se adapta a la perfección.
Conclusión
Ahora que ya sabes qué es la colorimetrÃa del cabello y cómo se aplica para obtener los mejores resultados en coloración, ¿qué esperas para seguir aprendiendo? ¡Dale un toque de color a tu melena y a la de tus clientes! InscrÃbete en nuestro Diplomado en Estilismo y PeluquerÃa y conviértete en el mejor profesional junto a nuestros expertos.