¿Qué hacer cuando se congela la tuberÃa del agua?


El mantenimiento de tuberÃas en invierno, ya sean internas o externas, es una de las tareas más importantes y no debe pasarse por alto. ¿SabÃas que una tuberÃa congelada puede hacer estallar un caño o generar daños complejos en la instalación del agua de la casa? Por todo esto, hoy aprenderás qué hacer cuando se congela la tuberÃa del agua.
Brindar mantenimiento durante estas épocas es fundamental. ¿Sabes a cuantos grados se congelan las tuberÃas? o ¿qué hacer si se congela el medidor de agua o la red? En este artÃculo te lo explicaremos todo.
Te puede interesar: ¿Cómo detectar fugas de agua en casa?
¿Por qué se congela la tuberÃa?
Las tres causas principales por las cuales se congelan las tuberÃas son:
- El descenso abrupto de la temperatura.
- Un aislamiento deficiente.
- Un termostato programado a una temperatura demasiado baja.
¿A cuántos grados se congelan las tuberÃas? A 32°F o 0°C.
¿Qué hacer cuando sucede esto?
El problema con las tuberÃas congeladas es que, al no poseer la elasticidad suficiente para soportar la presión que ejerce la expansión del agua, pueden estallar, sobre todo en las uniones. Si esto pasa, de nada te servirá tener las herramientas de sujeción y apriete manual u otros elementos profesionales, ya que los daños afectarán a toda la instalación de la casa.
Entonces, antes de que suceda lo peor, lo mejor es tomar precauciones y saber qué hacer cuando se congela la tuberÃa del agua. ¡Sigue los pasos a continuación!
1. Descubrir el tramo congelado
Lo primero que debes hacer es descubrir en qué tramo de la tuberÃa se encuentra el tapón de hielo. Para ello, debes abrir cada grifo de la casa, uno por uno: en donde no salga agua, tendrás que comenzar a trabajar.
2. Descongelar el agua
Lo siguiente que debes hacer cuando se congela la tuberÃa de agua es, justamente, descongelar esa agua estancada antes de que dañe la instalación. Lo más habitual y práctico es usar un secador de pelo, esto en caso de que el tapón de hielo se encuentre en el interior de la casa, ya que tiene una potencia alta y puede descongelar sin afectar la tuberÃa.
3. Encender la calefacción
Encender la calefacción de la casa, u otros elementos adicionales, también es útil, ya que ayuda a descongelar la estructura general. Esta es una buena opción si no sabes qué hacer si se congela el medidor de agua.
4. Usar paños de agua caliente
Si el hielo se acumula en una tuberÃa del exterior, debes usar paños embebidos en agua caliente o bolsas de agua caliente para descongelar. Esto puede llevar más tiempo que otros métodos, pero es una solución efectiva y poco costosa.
5. Verter agua caliente
Otra alternativa, principalmente si el problema de congelamiento se encuentra en la red de drenaje, es verter agua caliente en el desagüe y en las rejillas. Esto disolverá el hielo con mayor rapidez.
¿Existen formas de evitar que suceda?
Ahora bien, si te estás preguntando cómo evitar que se congelen las tuberÃas de agua, también puedes considerar otras opciones.
Lo más importante es que sepas que si vas a pasar mucho tiempo sin abrir los grifos, como puede suceder al dejar tu casa sola por vacaciones, lo mejor es cerrar la llave de paso y vaciar el sistema, de esta manera no quedará agua dentro de las cañerÃas y no podrá congelarse. La lógica es simple: cuanta menos agua haya, menores serán las posibilidades de que esta se congele y las tuberÃas estallen.
También existen otras alternativas a tener en cuenta mientras defines a cuántos grados se congelan las tuberÃas. A continuación te dejamos algunas ideas:
Controla la temperatura de tu hogar
Mantener la temperatura del hogar lo más estable posible es una forma de evitar que se congelen las tuberÃas de agua. Esto ayuda a que no haya un descenso abrupto de la temperatura y que las instalaciones internas no se vean afectadas. Para ello, lo mejor será dejar la calefacción a una temperatura baja, lo que templará el ambiente de la casa sin incurrir en gastos elevados.
También es importante evitar que se escape el calor. Sella todas las grietas y agujeros en las tuberÃas y los muros.
Considera la corriente de agua
En ocasiones, las temperaturas se mantienen bajas durante mucho tiempo. Para esto es útil dejar una corriente de agua mÃnima abierta, como puede ser un grifo que gotea lentamente. Mantener la corriente en movimiento hace que sea mucho más difÃcil que se congelen las tuberÃas, ya que tampoco queda mucho lÃquido estancado en las instalaciones.
En última instancia, si sabes que no estarás en tu casa por un largo perÃodo, es mejor cerrar la corriente y evitar pensar luego qué hacer cuando se congela la tuberÃa de agua.
Asegura un aislamiento correcto
Otra forma de mantener la temperatura en las tuberÃas es controlar la fuente de calor. Por un lado, si las instalaciones están aisladas por armarios, tanto en la cocina como en el baño, es una buena idea abrirlos para que el aire cálido de la vivienda llegue a los caños y haya menor riesgo de congelamiento.
El aislamiento efectivo de las tuberÃas también es clave. Es decir, revestirlas con material aislante, sobre todo aquellas que se encuentran en el sótano o en el ático de la casa. Esto las protegerá de las temperaturas exteriores y evitará complicaciones futuras.
Para esto puedes utilizar cinta térmica o cables térmicos controlados por un termostato para envolver tuberÃas. Aunque también existen otros materiales aislantes e igualmente útiles. ¡Aprende más en nuestro Curso de Instalación de TuberÃas!
Conclusión
Como puedes ver, saber qué hacer cuando se congela la tuberÃa de agua o el medidor es muy importante para evitar complicaciones, problemas y gastos elevados en reparaciones. Estos consejos te ayudarán a evitar situaciones de riesgo y mantener todos las tuberÃas de tu casa en perfecto estado.
Descubre más consejos importantes para el mantenimiento de las conexiones, redes e instalaciones de tu hogar en nuestro Diplomado Online en PlomerÃa. InscrÃbete hoy mismo y aprende junto a los mejores expertos. ¡Te esperamos!